Evaluaciones que ayudan a comprender y avanzar

A veces no basta con “intuir” lo que ocurre. Una evaluación psicológica permite observar con más claridad aspectos emocionales, conductuales o cognitivos que pueden estar afectando el bienestar de una persona.
Realizo evaluaciones en infancia, adolescencia y adultez, adaptadas a cada etapa, contexto y necesidad. No se trata de etiquetar, sino de entender mejor para poder acompañar con sentido.

img evaluaciones

¿Cuándo puede ser útil una evaluación?

Una evaluación puede ayudarte a identificar de forma precisa aquello que no termina de explicarse con palabras:

  • Cambios en el estado de ánimo o en la conducta.
  • Dificultades en el aprendizaje o en la concentración.
  • Conflictos en la escuela, en casa o en lo social.
  • Momentos de confusión emocional o bloqueos persistentes.
  • Necesidad de orientación en el diagnóstico o intervención.

Aporta información valiosa que puede orientar mejor la terapia, el acompañamiento familiar o las decisiones escolares.

img evaluaciones 1

Tipos de evaluación que realizo

Evaluación infantil y adolescente:
Exploración del desarrollo emocional, cognitivo y conductual. Trabajo en conjunto con las familias y, si es necesario, con centros educativos.

Evaluación para adultos:

Orientada a clarificar procesos personales, comprender patrones o identificar factores que afectan el bienestar emocional.

Valoraciones específicas:
Para demandas concretas como ansiedad, autoestima, conducta, o exploración de indicadores de neurodivergencia (sin emitir diagnóstico clínico formal).

Nota: No realizo evaluaciones psicodiagnósticas con fines judiciales o periciales.

img evaluaciones 2

¿Cómo es el proceso de evaluación?

  • La evaluación comienza con una entrevista inicial para conocer la demanda.
  • A partir de ahí, se definen las áreas a explorar y las herramientas que se aplicarán.
  • Puede incluir sesiones de observación, aplicación de pruebas, entrevistas familiares o devolución conjunta.
  • Una vez finalizado el proceso, se entrega un informe claro, útil y adaptado a quien lo recibe.
img evaluaciones 3

¿Qué recibirás al finalizar?

  • Un informe escrito, comprensible y adaptado a tu realidad o a la de tu hijo.
  • Recomendaciones para seguir avanzando: en terapia, en casa o en el entorno educativo.
  • Un espacio para resolver dudas y hablar sobre los resultados sin prisas.